Los boquerones en vinagre son una de las recetas típicas de Córdoba. Este pescado, el boquerón, también se conoce con diferentes nombres como “bocarte” o “anchoa del Cantábrico”, todos ellos designan a la misma especie.
Se trata de un pescado muy comercializado y que tiene una carne muy tersa y gustosa, debido a la fría agua en la que viven. Pueden formar parte de muchas recetas pero una de las más populares a nivel nacional es en la tapa bautizada con el nombre de “boquerones en vinagre” y que es muy fácil de hacer y preparar en casa.

Tabla de contenidos
¿Qué son los boquerones en vinagre?
Antes de nada, vamos a ahondar en la historia de la gastronomía cordobesa para encontrarnos con este aperitivo/tapa que hoy en día es tan común en los bares y restaurantes de toda España.
Los boquerones en vinagre es una receta que suele presentarse en una ración pequeña y en la que encontramos lomos de boquerón que han sido marinados en vinagre, aceite, ajo y perejil. Suelen servirse a modo de tapa o como entrante a un almuerzo o cena y su origen es la región de Córdoba.
Para preparar los boquerones en vinagre se requieren los lomos limpios de este pescado que, al principio, tienen un color amarronado. Durante el proceso de marinado es cuando el color de la piel comienza a cambiar y se torna más blanquinosa, con un tono como el que habitualmente encontramos en los bares.
Este es un plato que es muy común en España y, sobre todo, suele formar parte de los vermuts o aperitivos de los días más calurosos del año, al ser un plato que se sirve frío. Suele acompañarse con un trocito de pan para que, así, se pueda mojar la salsa y disfrutar al máximo del exquisito sabor del marinado.
Receta de los boquerones en vinagre
Pero vamos a explicar ya cómo hacer boquerones en vinagre. Como hemos dicho al principio, se trata de un plato delicioso que puede hacerse fácilmente en casa; eso sí: con paciencia y tiempo, sobre todo tiempo.
Ingredientes para 4 personas
- 1 kilo de boquerones
- 1 litro de vinagre
- 4 dientes de ajo
- Aceite de oliva
- Perejil
- Sal
¿Cómo preparar boquerones en vinagre?
Una vez tengas todos los ingredientes listos y reunidos, empezamos con la receta de boquerones en vinagre. Te recomendamos que sigas atentamente estos pasos para conseguir un plato delicioso que, seguro, sorprenderá a tu familia o invitados.
- Limpiaremos los boquerones: tendremos que sacar la cabeza, la espina central y la tripa. Este puede ser el paso más complicado de hacer así que puedes pedirle al de la pescadería que te lo limpie él mismo, ya que tiene más experiencia.
- Marinamos en vinagre: el siguiente paso para hacer los boquerones en vinagre será preparar el marinado. Para ello, coloca los filetes en una bandeja de cristal y espolvorea un poco de sal encima del pescado. Ahora, cúbrelos con vinagre y déjalos durante 2 horas a una temperatura ambiente.
- Preparamos el picadillo: mientras tanto, iremos picando el ajo y lo mezclaremos con el perejil. Cuando esté listo, lo ponemos en un vaso y echaremos aceite de oliva para que se macere.
- Aliñamos los boquerones: y para terminar con esta receta de boquerones en vinagre, a continuación tendremos que aliñar el pescado con la mezcla anterior (del aceite, ajo y perejil) siempre y cuando hayan transcurrido las 2 horas del marinado con vinagre.
Esta receta puede aguantarte en la nevera durante unos 3 días, por tanto, puedes prepararlos previamente y, de todas formas, disfrutarás de un plato sabroso y nutritivo.
Vídeo tutorial
Eliminar los anisakis en los boquerones
Un aspecto muy importante en la elaboración de boquerones de vinagre es saber eliminar los anisakis. Recuerda que los pescados frescos corren el riesgo a padecer estas bacterias que, una vez ingeridas, pueden ser muy dañinas para nuestro organismo, incluso mortales. Al no cocinar los boquerones, comerlos crudos y marinados, corremos el riesgo a no matar los anisakis y, por tanto, que este aperitivo pueda ser muy dañino para la salud.
En este sentido debes saber que existe un método muy sencillo para poder eliminar los anisakis de los boquerones: congela el pescado. Durante el proceso de congelación, se consigue que estas bacterias se mueran y, por tanto, no puedan dañarnos en nuestro interior. El frío mata los anisakis y, por tanto, es la manera más factible que tienes de asegurarte que tu receta saldrá a la perfección.
Para asegurarte de que están completamente muertos, te recomendamos que los congeles durante 48 horas y, después, ya podrás ponerte manos a la obra con la elaboración de esta receta tradicional de la gastronomía de Córdoba.
¿Cuándo se comen los boquerones en vinagre?
Lo cierto es que cualquier momento del año es bueno para disfrutar de una ración de boquerones en vinagre pero, la verdad, es que hay dos estaciones del año donde se disfrutan sobremanera: la primavera y el verano.
El motivo es que, al ser una tapa que se sirve fría, casa mejor en este momento del año en el que el calor empieza a apretar y nos apetece picar algo con la cerveza fría.
Del mismo modo, el mejor momento del día para tomar un plato de boquerones en vinagre es a la hora del vermut, al mediodía antes de la comida. No hay nada más placentero como tomarte un vermut o una caña y acompañarla de esta tapa mientras el sol calienta tu espalda. ¡Exquisito!
¿Dónde comerse los mejores boquerones en vinagre?
Córdoba es la ciudad originaria de los boquerones en vinagre y, por este motivo, aquí podrás disfrutar de las mejores recetas en los bares y restaurantes. Sin embargo, hemos querido destacar dos establecimientos donde su receta es espectacular.
Taberna Biarritz
En la calle Damasco número 3 nos encontramos con esta taberna tradicional que se especializa en el tapeo andaluz. Es perfecta para tomar una copa entre amigos y degustar de sus tapas de calidad; entre ellas cabe mencionar de forma especial su ración de boquerones en vinagre ya que son uno de los mejores de la ciudad.
Rincón de las Beatillas
Otro de los mejores sitios para comer boquerones en vinagre en Córdoba es el Rincón de las Beatillas, situado junto al Palacio de Viana. Se trata de una taberna tradicional que se halla en una antigua residencia de monjas. Ofrecen un surtido variado de tapas cordobesas y, entre ellas, destacamos los boquerones de vinagre, uno de los mejores de Córdoba.